Servicios de ginecología
Nuestros ginecólogos ofrecen un ambiente de amplio cuidado y accesible, ofreciendo controles anuales, seguimiento de tratamientos, lectura de exámenes, procedimientos de rutina (ecografías, PAPs, entre otros).


Consulta médica ginecológica
Se basa en realizar un detallado interrogatorio de antecedentes personales, familiares, ginecológicos y obstétricos, además de otros datos pertinentes que nos ayuden a conocer mejor cada caso, siempre complementado con el examen físico, para poder orientarnos y determinar el o los diagnósticos, así como también saber si es necesario solicitar algún examen complementario. Un aspecto fundamental para los que formamos parte del Grupo Médico Ávila es transmitir confianza, tranquilidad y respeto a cada una de nuestras pacientes sin olvidar los aspectos psicológicos y emocionales implicados en esta área de la medicina.
Consulta de patología de vulva
A la consulta de vulva acude toda aquella paciente que presenta lesiones visibles en sus genitales externos, en donde la doctora evaluará, retirará dicha lesión si fuese necesario y mandará a procesar biopsias dependiendo de caso.


Papanicolau o Citología de cuello uterino (PAP)
Es el estudio de las células del cuello uterino, que se obtienen tras raspado superficial de la porción externa e interna del cuello, durante la evaluación con el espéculo vaginal. Es un procedimiento que genera poca molestia y se debe realizar de forma rutinaria en mujeres sexualmente activas (los protocolos varían dependiendo de cada país), con la finalidad de detectar precozmente lesiones preinvasoras en el cuello del útero.
En Grupo Médico Ávila contamos con el estudio citológico convencional y con la citología en médio líquido.
Ecografía Pélvica Ginecológica
Es un estudio que se realiza para evaluar el aparto genital femenino, mediante de un abordaje transabdominal, transvaginal (el más idóneo), transperineal y transrectal (dependiendo de cada paciente). Es un examen paraclínico importante y constituye la mano derecha del ginecólogo, ya que nos permite observar en tiempo real el estado del útero (cuerpo, cuello y endometrio), de los ovarios, si existe correlación entre la anatomía y la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre la paciente (información de suma importancia en mujeres con deseo de embarazo), diagnosticar miomas uterinos, enfermedades del endometrio, tumores de ovario, embarazos iniciales, malformaciones del aparto reproductor femenino, ubicación de dispositivos intrauterinos, causas de dolor pélvico crónico o agudo y otras patológicas pélvicas menos frecuentes.

Biopsia cuello
Consiste en extraer bajo anestesia local, una pequeña porción de tejido del cuello uterino tras observar alguna lesión macroscópica en el mismo o existir disociación cito-colposcópica (no coincide el resultado de la citología con la evaluación visual del cuello). Se puede realizar de forma ambulatoria en el consultorio. La finalidad de hacer una biopsia de cuello uterino, es obtener un diagnóstico histológico (por parte del médico patólogo) de lo que observamos en la consulta, descartar lesiones preinvasoras o invasoras en el cuello uterino y poder iniciar tratamiento médico oportunamente o derivar a nivel secundario a la paciente que lo requiera.
Biopsia endometrio
Consiste en extraer, una pequeña porción de tejido de endometrio frente a la sospecha de alguna patología endometrial, tales como: la hiperplasia, pólipos o cáncer de endometrio. Se puede realizar de forma ambulatoria en la consulta con cánula aspirativa o con cureta de biopsia endometrial. La finalidad de hacer una biopsia de endometrio es obtener un diagnóstico histológico (por parte del médico patólogo) de lo que observamos en la consulta y poder iniciar tratamiento médico oportunamente o derivar a nivel secundario a la paciente que lo requiera.
Biopsia vagina/vulva
Consiste en extraer bajo anestesia local, una pequeña porción de tejido de la vagina o vulva (dependiendo de la zona comprometida) tras observar alguna lesión macroscópica. Se puede realizar de forma ambulatoria en la consulta. La finalidad es obtener un diagnóstico histológico (por parte del médico patólogo) de lo que observamos en la consulta y poder iniciar tratamiento médico oportunamente o derivar a nivel secundario a la paciente que lo requiera.

Cultivo vaginal
En algunas pacientes no hay buena respuesta al tratamiento convencional de las infecciones vaginales o la clínica que presentan es dudosa. Para estos casos contamos con el cultivo vaginal (diferentes y específicos según lo que estemos investigando), examen que nos ayuda a canalizar mejor a este tipo de pacientes, el cual realizamos de forma ambulatoria en la consulta mediante hisopado indoloro.
Inserción y/o retiro de Dispositivos Intrauterinos e Implantes Subdérmicos
Los métodos anticonceptivos de larga duración son una alternativa cada vez más usada en la actualidad. Los más comunes son los transdérmicos y los dispositivos intrauterinos. En Grupo Médico Ávila realizamos la inserción de este tipo de métodos tras explicarle a cada paciente los pro y contra de los mismos, así como también realizamos su extracción de forma ambulatoria dentro de la consulta.


Servicios de Obstetricia
En Grupo médico Ávila, proveemos consultas prenatales para el cuidado de su embarazo en un ambiente cálido, individualizado e íntimo. Estamos convencidos de que su salud y la de del ser que esta por nacer son prioridad, es por ello que nuestros ginecólogos están en su disposición durante la consulta para responder a todas sus dudas sobre este proceso bien sea su primer embarazo o los consecutivos, recuerde que cada embarazo es totalmente diferente y cada persona siente y tiene síntomas diferentes.


Consulta médica prenatal
El embarazo es una etapa que marca la vida de toda mujer y sus familiares más cercanos, por eso para nosotros es muy importante cuidar de el. En Grupo Médico Ávila realizamos el control prenatal de forma precoz y periódica, destinado a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y/o perinatal. En cada control prenatal se lleva a cabo un interrogatorio acerca de los signos y síntomas que preocupan a la paciente, complementando con un examen físico obstétrico, se indican los exámenes paraclínicos necesarios de acuerdo a la edad gestacional y se solicita evaluación por otras especialidades médicas según cada caso. Llevamos el registro del control prenatal en una ficha clínica de papel que se entrega a cada paciente y electrónica que guardamos en nuestro sistema. Un aspecto fundamental para los que formamos parte del Grupo Médico Ávila es transmitir confianza, tranquilidad y respeto a cada una de nuestras pacientes sin olvidar los aspectos psicológicos y emocionales implicados en esta área de la medicina.
Ecografía Obstétrica
La ecografía es una herramienta fundamental para el obstetra en la evaluación y seguimiento del embarazo. En Grupo Médico Ávila recomendamos realizar al menos cuatro ecografías siempre y cuando el embarazo vaya teniendo una evolución materno-fetal favorable:

Ecografía precoz (7-10 semanas)
La ecografía es una herramienta fundamental para el obstetra en la evaluación y seguimiento del embarazo. En Grupo Médico Ávila recomendamos realizar al menos cuatro ecografías siempre y cuando el embarazo vaya teniendo una evolución materno-fetal favorable
Ecografía 11-14 semanas
Permite la evaluación de marcadores ecográficos para cromosomopatías en el primer trimestre, medidas que son útiles en la evaluación del riesgo de aneuploidía (Ej. trisomía 21) o cardiopatías congénitas. Y se complementa con el estudio doppler de las arterias uterinas maternas para la predicción precoz de riesgo de preeclampsia.
Ecografía morfológica (20-24 semanas)
Permite la evaluación detallada de la anatomía fetal y de los marcadores ecográficos para cromosomopatías en el segundo trimestre. En esta ecografía es recomendable realizar cervicometría, para predicción del riesgo de parto prematuro y doppler de las arterias uterinas maternas para la predicción de riesgo de preeclampsia.
Ecografía obstétrica del tercer trimestre (34-36 semanas)
Permite evaluar crecimiento, presentación fetal, localización placentaria, el volumen del líquido amniótico y el bienestar fetal.
Durante el transcurso del embarazo se estudiará la necesidad de realizar otras ecografías adicionales, siempre individualizando cada caso.

Cultivo vaginal
La sepsis neonatal o infección generalizada neonatal, es una causa importante de morbimortalidad en los recién nacidos. El principal agente etiológico es el Estreptococo del grupo B (SGB), causante no solo de sepsis neonatal, sino también de neumonía y meningitis neonatal.
A toda mujer embarazada se le debe realizar un cultivo vaginal y perineal, para la detección de esta bacteria entre las 35 y 37 semanas de embarazo, estando liberadas de hacerlo, sólo aquellas que hayan presentado bacteriuria por SGB en el embarazo actual, aquellas con antecedentes de un recién nacido previo con enfermedad invasiva por SGB y todas las pacientes que estén cursando actualmente con trabajo de parto prematuro.
Este es un examen que realizamos de forma ambulatoria en la consulta mediante hisopado indoloro.